Permiso ESTA Visa Waiver

ESTA (Electronic System for Travel Authorization )es una autorización con un período de validez de hasta 90 días, que permite viajar y entrar en Estados Unidos con fines turísticos, de negocios o de tránsito hacia otro país.

Para solicitar ESTA es necesario cumplimentar previamente los requisitos de elegibilidad y formar parte del programa de los 38 países de exención de visa, indicados a continuación:

Aquellos que deseen tramitar el ESTA, deberán tener en cuenta los siguientes requisitos para viajar a Estados Unidos y asegurarse de realizarlos correctamente con el fin de conseguir un resultado favorable.

– El propósito del viaje debe ser por Turismo, Negocios, o de tránsito hacia otro país. Una autorización de viaje ESTA no substituye ni cumple con los requisitos legales de un visado de trabajo, residencia permanente o estudios a Estados Unidos.

– Los solicitantes deben disponer de un pasaporte biométrico, válido y legalmente emitido por uno de los países participantes del ESTA Visa Waiver Program, que se citan a continuación: España, Chile, Reino Unido, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Latvia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Corea del Sur, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y Taiwán.

– No son elegibles para solicitar y tramitar el permiso ESTA aquellos que tengan antecedentes penales o que en algún momento hayan sido detenidos o declarados culpable de un delito contra la ética y moral de las personas, también lo serán aquellos que sufran de enfermedades contagiosas consideradas de riesgo para la salud pública, aquellos para los que su entrada al país haya sido denegada, o aquellos que hayan sido deportados de los Estados Unidos, o que hayan previamente sobrepasado la estancia máxima de 90 días en los EE.UU bajo el programa y requisitos del ESTA Visa Waiver.

-Bajo el programa de exención Esta Application Visa Waiver Improvement and Terrorist Travel Prevention Act of 2015, han dejado de ser elegibles también, aquellos que hayan viajado o estado presentes en IránIraqSudan, Siria a partir del 1 de Marzo del 2011, excluyendo aquellos que hayan viajado por motivos diplomáticos o por servicio militar.

-Los ciudadanos de Irán, Iraq, Sudán, Siria,  Libia, Yemen y Somalía ya no son eligibles y no podrán solicitar  el permiso ESTA.

El Formulario ESTA requiere contestación a unas preguntas estándar, así como la información personal y los datos del pasaporte del solicitante.

IMPORTANTE  En caso de que su país de nacimiento haya sido Argentina además de tener el pasaporte de ciudadanía para ESTA vigente deberán tener el pasaporte Argentino también vigente.

Consulta si aplica tu nacionalidad haciendo Click Aquí

Todos los turistas o usuarios de los países exentos y no eligibles para el ESTA, que tengan intención de viajar a Estados Unidos por motivos de negocios u ocio, deberán presentar una solicitud de visado B1 o B2 en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano, y prepararse posteriormente, para todos los trámites y documentos requeridos y necesarios, incluyendo una entrevista.

Llegados a este punto, hay dos tipos principales de visados de corta duración:

Necesitas una visa B-1/B-2 si:

  • Viajaras por turismo
  • Viajaras por negocios (reuniones con clientes y proveedores, asistir a una conferencia, por ejemplo)
  • y te quedaras seis meses o menos.

La visa B-1/B-2 es una combinación de dos visas (B-1 para negocios y B-2 para turismo) y será válida por un período de 1 a 10 años, dependiendo de tu país de origen. Te permitirá entrar múltiples veces a los Estados Unidos.

Recuerda

  • la visa B-1/B-2 no permite al portador trabajar o recibir remuneración de un empleador americano.

 

 

 

 

 

Ciudadanía italiana: cómo tramitarla desde Argentina

Diseño sin título (1)Muchos argentinos todavía no se animaron o desconocen cómo empezar el proceso para conseguir la ciudadanía italiana.

italy-653003_1920.png

Argentina se caracteriza por ser un país de inmigración, debido a la fuerte influencia que ejerció en su sociedad el fenómeno inmigratorio masivo, sobretodo europeo.

Nosotros, conscientes de este fenómeno, consideramos determinante que los ciudadanos argentinos puedan ejercer su derecho a la obtención de la ciudadanía europea.

La ciudadanía, entre numerosos aspectos, tiene la particularidad de reforzar los lazos de pertenencia e identidad.

Es importante resaltar que la ciudadanía europea no conlleva la pérdida de la ciudadanía argentina. Al contrario, suma a los derechos propios del ciudadano argentino aquellos derechos que gozan los ciudadanos de cada país europeo más los derechos que obtienen por ser ciudadanos comunitarios.

Por estos motivos, la ciudadanía europea no sólo le abre al ciudadano argentino la posibilidad de viajar, residir y trabajar en forma legal en cualquier país miembro de la UE sino que redefine y enriquece su identidad como ciudadano de este país.

La ciudadanía italiana se basa en el principio del «ius sanguinis», en virtud del cual es italiano el hijo nacido de padre italiano o madre italiana. Los requisitos varían dependiendo si el lazo de sangre proviene por línea materna o paterna. Para pedirla es básico que tu padre, madre, abuelo, bisabuelo o tatarabuelo sea italiano, es decir, sin límite generacional, pero en línea recta.

Hay que considerar que si se hace por línea materna el descendiente debe haber nacido después de 1948. Si no es así todavía es posible obtenerla mediante un proceso judicial, debiendose estudiar cada caso en concreto.

  • El juicio se inicia solamente ante Tribunal Italiano en Roma.
  • Es obligatoria la asistencia de un abogado.
  • No es necesario viajar a Italia para comenzar este juicio, se puede remitir un poder a nuestro estudio para poder representar en juicio a la persona interesada. Al día de la fecha se ha ganado el 100 % de los juicios tramitados.( para mas información  click aqui)

Además del Derecho por sangre, se puede adquirir la nacionalidad mediante matrimonio o por naturalización. El primero, se realiza a partir del casamiento de un ciudadano italiano con alguien de otro país. No obstante, se concede luego de tres años si no hubo ninguna disolución del vínculo conyugal. Los años se reducen si viven legalmente en Italia, y si tienen hijos.  El segundo, es uno de los procesos más cambiantes ya que depende de cada caso y según la nacionalidad desde la que aplique en donde el Estado le concede el derecho a quien haya residido en Italia de manera legal desde al menos 10 años si no pertenece a la UE y cuatro años si es europeo.

¿Cómo sacar turno para la ciudadanía italiana?

Para sacar ciudadanía italiana en Argentina debes solicitar un turno para los trámites consulares. El primer paso es consultar directamente en la web de la embajada italiana en Argentina. Ya que con cierta regularidad se modifican los turnos y solicitudes.

Por el momento la reserva online del turno en la embajada de Buenos Aires se abre cuatro días de la semana: domingo, lunes, miércoles y jueves. En estos días estarán disponibles en la web las fechas para la solicitud en el calendario online. En esto se engloban servicios como renovación de pasaportes y también la petición de la ciudadanía italiana.

La única manera de obtener una cita es a través de este sistema online. Así deberás estar atento a hacer la solicitud lo más pronto posible. Revisa las comunicaciones de la embajada en caso de que percibas algún cambio en el sistema de citas. En caso de tener alguna consulta adicional o para responder dudas  se  escribe a la embajada vía email (info.buenosaires@esteri.it).

El listado completo de los documentos del pariente italiano a presentar

  • Acta de nacimiento, original con indicación de paternidad y maternidad, con sello y firma del funcionario.
  • Acta de matrimonio, si es casado en Argentina.
  • Acta de defunción (si ha fallecido) o DNI válido.
  • Certificado de no naturalización ( Cámara Nacional Electoral)

Como cada caso es distinto, es conveniente consultar directamente la web oficial del consulado para verificar que se cuente con todas las condiciones requeridas

¿Cuánto demora el trámite?                                                                                            

Los plazos de tramitación principalmente dependen de la burocracia propia de cada oficina pública con las que se trabaja (registros, oficinas de legalizaciones, etc.) y, la carga laboral del consulado interviniente.

Nuestro estudio puede armar el dossier,  y ayudarte durante todo el proceso, para presentaciones consulares con la búsqueda  y actualización de todos documentos exigidos por el Consulado correspondiente,  las legalizaciones y traducciones por traductor público que te serán solicitadas. 

Imagina ser ciudadano italiano y viajar por el mundo con tu pasaporte europeo.

Para mayor información póngase en contacto con uno de nuestros profesionales enviando su consulta vía e mail  contacto@estudiopoussa.com o a través del formulario de contacto.